sábado, 17 de abril de 2010

CUATRO MILITARES MUERTO EN UN ACCIDENTE DE AVIÓN EN HAITÍ


El helicóptero accidentado este viernes en Haití, en el que murieron cuatro militares españoles, estaba en "perfecto" estado de mantenimiento y había pasado todas las revisiones requeridas, ha confirmado el comandante del Mando de Operaciones, teniente general Jaime Domínguez Buj.
Los dos aparatos que realizaban la misión, ha explicado el teniente general en una rueda de prensa en la sede del Estado Mayor de la Defensa -un Augusta Bell 212 y un Sikorsky- son los que siempre utiliza la Armada y los que estaban asignados al buque "Castilla", al que pertenecían los militares muertos.

Siguen sin conocerse las causas del accidente, que se produjo en una zona montañosa de Haití cerca de la frontera con la República Dominicana y en condiciones meteorológicas de visibilidad "reducida", ha detallado.
Un equipo técnico militar viajará en las próximas horas al país caribeño, en el mismo avión que lo harán la ministra de Defensa, Carme Chacón, y el JEMAD, general José Julio Rodríguez, para investigar qué pudo provocar el siniestro.
La ruta que siguieron los dos helicópteros, según Domínguez Buj, era habitual para ellos, y así habían salido de Cabo Rojo, en la República Dominicana, donde habían recogido el material logístico enviado desde España para trasladarlo al "Castilla".

Cuando se encontraban al sudeste de Haití, ha continuado, el helicóptero líder de la formación avisó al mando del buque que había entrado en una zona de escasa visibilidad y había perdido el contacto con el helicóptero acompañante.
De acuerdo con el relato del teniente general, se activó el dispositivo de búsqueda, que incluía a este aparato líder, apoyado por otro que se había incorporado desde el barco, aunque, después, una vez agotado el plazo de vuelo estipulado, fueron relevados por dos helicópteros estadounidenses, que continuaron la búsqueda.
Éstos fueron los que localizaron el helicóptero accidentado cerca de la localidad haitiana de Fond-Verettes, en la ladera de una montaña de "difícil" acceso, pero lograron aterrizar en las proximidades y comprobar que los cuatro ocupantes habían fallecido.

EL VOLCÁN PARALIZA POR AIRE A EUROPA


Europa se encuentra prácticamente paralizada por aire, debido al cierre del espacio aéreo de una veintena de países y la anulación de muchos vuelos, a causa de la nube de ceniza del volcán islandés que se desplaza hacia el sureste del continente.

Según los últimos datos de la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol), 17.000 vuelos han sido cancelados, sólo han podido operar unos 5.000 de los 22.000 vuelos previstos para este sábado y no será posible el despegue y aterrizaje de aeronaves civiles en la mayor parte del norte y centro del continente.

17 países tienen totalmente restringido el tráfico aéreo (Bélgica, Estonia, Finlandia, el Reino Unido, Holanda, Irlanda, Dinamarca, Eslovaquia, Polonia, Croacia, Hungría, Suecia, Eslovenia, la República Checa, Austria, Suiza y Serbia), mientras que Alemania, Francia e Italia tienen parte de su espacio aéreo clausurado.
A la espera de que en las próximas horas, según las previsiones, la nube de ceniza avance hacia el este de Europa, el Reino Unido es uno de los paises más afectados y se ha visto obligado a ampliar hasta las 07.00 hora local de este domingo (06.00 GMT) el cierre del espacio aéreo.
También Irlanda ha ampliado el cierre de su espacio aéreo hasta las 12.00 GMT del domingo, ya que la erupción del volcán "ha alcanzado un nivel más alto, lo que aumenta la zona afectada y el riesgo para los aviones".
Asimismo, Alemania prorrogó al menos hasta las 06.00 GMT de este domingo el cierre de su espacio aéreo, lo que afecta a los 16 aeropuertos internacionales y todos los aeródromos regionales, mientras que la compañía Lufthansa ha prolongado la suspensión de sus vuelos al menos hasta las 12.00 GMT del domingo.

Más allá ha ido Francia, que ha anunciado el cierre de los tres aeropuertos de París (Roissy-Charles de Gaulle, Orly y Le Bourget) hasta el lunes a las 08.00 hora local (06.00 GMT), al igual que los situados al norte de una línea imaginaria entre Nantes y Lyon, del noroeste al sureste del país.
En Italia, los cierres afectan a los aeropuertos del norte del país que permanecerán así hasta las 06.00 GMT del lunes.
Bélgica ha prolongado el cierre de su espacio aéreo, clausurado desde el jueves por la tarde, hasta al menos las 06.00 GMT de este domingo y Holanda hasta esta medianoche local, lo que ha llevado a que el aeropuerto Schiphol de Amsterdam, uno de los de más tráfico de Europa, permanezca no operativo "hasta nuevo aviso".

domingo, 11 de abril de 2010

TRAGEDIA EN POLONIA.


Ayer Polonia sufrió la peor tragedia desde la segunda guerra mundial. Su presidente, Lech Kaczynski, moría junto a los 97 pasajeros.

El avión en el que viajaban se estrelló en la ciudad rusa de Smolensk tras haber intentado aterrizar varias veces a causa de la inmensa niebla. El piloto lo intentó por cuarta y última vez a las 10:58.

Además del presidente, Lech Kaczynski, de 60 años, y su esposa Maria (67), fallecieron el gobernador del Banco Central, Slawomir Skrzypek (47), el jefe de Estado Mayor, Franciszer Gagor (58) y el viceministro de Exteriores, Andrzej Kremer (48), y decenas de diputados. En total, murieron 89 miembros de la delegación polaca y 8 tripulantes.

Todos ellos se dirigían a rendir homenaje a los 22.000 soldados fusilados en 1940 en la matanza de Katyn.

viernes, 9 de abril de 2010

UNA COMBINACIÓN EXPLOSIVA:VIOLENCIA, DROGAS Y MENORES.






Una de las caras de la violencia juvenil se encuentra en niños que lo tienen todo pero han perdido el respeto hacia lo que les rodea. Han olvidado valores y principios o simplemente quieren llamar la atención de sus padres. El último episodio de violencia entre compañeros fue la paliza que tres chicas propinaron a una malagueña de 13 años.

La otra cara de la moneda son los jóvenes que se han criado en la calle y sin un hogar. Nacen con el estigma de la marginación ya acuñado, porque hay que ser muy fuerte para no caer en el trapicheo, las drogas y la delincuencia cuando la vives a diario.

A. Luis es un claro ejemplo de lucha. En el pasado fue narcotraficante, pero ahora ya no quiere mirar atrás. No quiere volver a ese mundo de delincuencia. Comenzó como consumidor de drogas pero, como él mismo afirma, cuando llegas a consumir bastante, quieres más, y lo quieres "a cualquier precio". En su opinión, la presencia de drogas en los institutos es una evidencia y se podría acabar con ellas si se ponen los medios necesarios.

L. José no tiene padres y lo tiene más difícil. Piden para él cuatro años de cárcel por una agresión que según él, se produjo en defensa de una chica. Este joven argumenta que no podrá librarse fácilmente del castigo porque, aunque quiera reinsertarse en la sociedad, ésta a veces no quiere acogerlo sin olvidar su pasado.

UN 30 POR CIENTO DE LAS PERSONAS DEJAN DE IR A VISITAR AL MÉDICO GRACIAS A LAS RECETAS ELETRÓNICAS.

La implantación de la receta farmacéutica electrónica se ha demostrado como una de las vías más eficaces para aligerar la carga burocrática de los médicos de familia y disminuir el número de visitas de los enfermos. Las cuatro comunidades autónomas que la han introducido (Andalucía, Extremadura, Baleares y Cataluña) han experimentado descensos de la denominada frecuentación (visitas de paciente por año) de hasta el 30%, un dato que contrasta con el gradual incremento que padecen las autonomías que siguen con el sistema tradicional de receta en papel. Según datos del Ministerio de Sanidad, estas cuatro regiones dispensaron el año pasado más de 139 millones de recetas electrónicas.

La receta electrónica permite que el médico y el farmacéutico estén en contacto por ordenador, de manera que el paciente sólo tiene que ir a la botica con su tarjeta sanitaria y ahí ya saben lo que necesita. Es una gran ventaja para enfermos crónicos, que se evitan ir al ambulatorio cada vez que se les agota un fármaco.

Andalucía fue la primera autonomía en implantar este servicio, con experiencias piloto ya en el año 2003. Algunos núcleos de población aislados todavía funcionan con la receta tradicional pues son zonas sin cobertura de banda ancha de Internet. En Andalucía, según el Servicio de Salud, la carga asistencial de los ambulatorios ha disminuido el 20%.


jueves, 8 de abril de 2010

LA OBESIDAD INFANTIL CADA VEZ AUMENTA MÁS.


El problema de la obesidad infantil sigue siendo algo serio: en España, el porcentaje de pequeños que la sufren alcanza al 25 por ciento, en niños con un promedio de diez años de edad. Este nuevo porcentaje se desprendió de un informe realizado por Sanidad sobre una muestra de 14.000 escolares, de entre 6 y 10 años, de seis comunidades autónomas del país.

En el caso de los varones, el porcentaje de niños con obesidad alcanza casi un 20 por ciento, cifra que llega al 25 por ciento, en el caso puntual de los varones de 10 años Las niñas, por su parte, registran un 15 por ciento entre los 6 y 10, mientras que entre las más grandecitas, ya de 10 años de un 19 por ciento de ellas padecen esta enfermedad.


UNA BROMA MORTAL.


La broma costó la vida a un amigo cuando solo tenían 12 años.
Los chicos aflojaron los frenos de la bici de su amigo ,y le obligaron a bajar por una pendiente. El pequeño sufrió un choque mortal contra un coche.
Al ser menores de 14 años no estan penalizados por la ley.
Pero de hay surgen dos pregutas fundamentales:
1ª ¿Es culpa de los padres por educar mal a sus hijos o de los niños tener tan poca responsabilidad o conciencia?
2ª¿Han de ser los padres los que pagen con la culpa de sus hijos?
Porque en este caso hay que recordar que son los padres los que pagan por la "broma" de sus hijos con una imdemnización de 97.000 euros a los padres de la víctima.