viernes, 9 de abril de 2010

UN 30 POR CIENTO DE LAS PERSONAS DEJAN DE IR A VISITAR AL MÉDICO GRACIAS A LAS RECETAS ELETRÓNICAS.

La implantación de la receta farmacéutica electrónica se ha demostrado como una de las vías más eficaces para aligerar la carga burocrática de los médicos de familia y disminuir el número de visitas de los enfermos. Las cuatro comunidades autónomas que la han introducido (Andalucía, Extremadura, Baleares y Cataluña) han experimentado descensos de la denominada frecuentación (visitas de paciente por año) de hasta el 30%, un dato que contrasta con el gradual incremento que padecen las autonomías que siguen con el sistema tradicional de receta en papel. Según datos del Ministerio de Sanidad, estas cuatro regiones dispensaron el año pasado más de 139 millones de recetas electrónicas.

La receta electrónica permite que el médico y el farmacéutico estén en contacto por ordenador, de manera que el paciente sólo tiene que ir a la botica con su tarjeta sanitaria y ahí ya saben lo que necesita. Es una gran ventaja para enfermos crónicos, que se evitan ir al ambulatorio cada vez que se les agota un fármaco.

Andalucía fue la primera autonomía en implantar este servicio, con experiencias piloto ya en el año 2003. Algunos núcleos de población aislados todavía funcionan con la receta tradicional pues son zonas sin cobertura de banda ancha de Internet. En Andalucía, según el Servicio de Salud, la carga asistencial de los ambulatorios ha disminuido el 20%.


1 comentario:

  1. Eso de las recetas electrónicas...sería mejor ir directamente al médico y que este te de la receta en persona.

    ResponderEliminar